Defensa del Consumidor

Relaciones de consumo se generan constantemente y la parte débil (consumidor) en muchas ocasiones resulta perjudicada. Si te robaron saliendo del banco; te cambiaron el plan del servicio de telefonía móvil y no te avisaron; la prepaga te aumentó la cuota sin previo aviso; tenés problemas con Internet; se te averió algún electrodoméstico por los cortes de luz; te caíste en el shopping; o en cualquier supuesto que hayas visto afectada tu salud y/o patrimonio, tenés derecho a reclamar una indemnización.

Nuestro estudio Juridico brinda una excelente atención en materia Defensa del Consumidor. Asesorate con los mejores abogados. Contactanos haciendo click aquí.

+ 0

Casos de Exito

Para obtener más información sobre reclamos ante Empresas y/o por cualquier otra inquietud que usted pueda llegar a tener en relación a otros asuntos, lo invitamos a contactarnos y de ese modo pueda recibir la mejor atención personalizada.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Es conveniente que cuentes con toda la documentación disponible relacionada con el bien o servicio que compraste o contrataste: factura o ticket de compra, certificado de garantía, contrato, presupuesto, orden de servicio, etc.). Te va a ser útil en la audiencia de conciliación.

Todo consumidor que adquiere un bien o un servicio para su uso personal (no cuando lo contrata como comerciante o empresa). También pueden reclamar las personas jurídicas (cooperadoras escolares, asociaciones o fundaciones) cuando tienen problemas como consumidoras.

Algunos ejemplos: cuando te vendieron un producto defectuoso, o no te reconocen la garantía posventa; cuando no te cumplen en tiempo y forma con el servicio contratado; cuando sos víctima de maltrato, etc.

Cuando no sos consumidor final o usuario del producto o servicio.
Cuando querés reclamar por la contratación de un servicio de algún profesional universitario con matricula habilitante (abogados, médicos, arquitectos, ingenieros), a excepción de la publicidad que hagan de sus servicios.

En caso de reclamos contra compañías aéreas que se refieran a demora o cancelación de vuelos, daño a las personas o a las cosas, o pérdida o sustracción de equipaje.

El plazo máximo para realizar un reclamo y poder ser tratado por la autoridad administrativa es de tres (3) años desde que se produce el incumplimiento o la infracción por parte del proveedor.

No. Simplemente con ser usuario del mismo podés hacer un reclamo aunque vos no lo hayas contratado (por ejemplo: si como inquilino usás una línea telefónica que esté a nombre del propietario y tenés algún problema).

CONTACTO